Mostrando entradas con la etiqueta necrologicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta necrologicas. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

D.E.P José Luis Sampedro Sáez.


Hoy nos hemos despertado con la noticia de la muerte de Don José Luis Sampedro Sáez, falleció la madrugada del día 8 en Madrid. El escritor y economista, que abogó por una economía «más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos»

 Sit tibi terra levis.......................



miércoles, 6 de marzo de 2013

D.E.P. Hugo Chavez.

 Hoy nos ha dejado un hombre que durante su mandato en Venezuela (1999-2013) ha conseguido reducir  la pobreza en más de la mitad, y la extrema pobreza en más de un 70 por ciento; una triplicación del gasto social; la disminución de la tasa de mortalidad infantil en más de un tercio; haber multiplicado por 12 veces el número de médicos de atención primaria, brindando así servicios de atención médica a millones de venezolanos que antes no tenían acceso a estos servicios; grandes avances en la educación, particularmente en la educación superior, con un incremento en los índices de escolarización en ese sector de más del doble; el descenso del desempleo hasta el 7 por ciento; la duplicación del número de beneficiarios de la seguridad social; la disminución de la deuda externa del 25 al 9 por ciento, haber convertido a Venezuela en el tercer país con menor pobreza en Latinoamérica.

martes, 8 de noviembre de 2011

Joe "Smokin" Frazier. R.I.P

Hoy nos ha dejado un tipo grande, un hombre duro, un campeón y un gran boxeador. Joe "Smokin" Frazier falleció esta noche en Filadelfia a los 67 años como consecuencia de un cáncer de hígado.
Frazier es considerado como uno de los más grandes de la historia del boxeo. Es conocido principalmente por sus tres épicos combates con Muhammad Ali, el primero de los cuales, ganado por Frazier por decisión unánime, es frecuentemente mencionado como una de las grandes peleas de todos los tiempos. Frazier perseguía sin pausa a sus rivales, cortándoles velozmente los ángulos de escape con un estilo que fue comparado con una locomotora subiendo una cuesta. Ganó la medalla de oro en los juegos olímpicos de Tokio de 1964.
En 1968 Frazier fue reconocido como campeón mundial por la Comisión de Boxeo de Nueva York, entidad que pactó un encuentro entre Frazier y Buster Mathis para designar al reemplazante de Muhammad Ali, a quien se le había despojado del título por negarse a servir en el ejército. Frazier ganó por nocaut. El título así ganado no fue universalmente reconocido, así que Frazier tuvo que derrotar a Jimmy Ellis en 1971 para convertirse esta vez si en el campeón sin discusion de la categoría del peso pesado. Perdió el título, el 22 de enero de 1973 en Kingston, Jamaica, ante George Foreman.

lunes, 20 de septiembre de 2010

D.E.P Jose Antonio Labordeta


Ayer 19 de septiembre nos llegaba la noticia de la muerte de D. José Antonio Labordeta Subías. Nos dejo un hombre del pueblo, acérrimo defensor del No a la guerra y contrario al Trasvase del Ebro siempre marcó una nota diferente en el Parlamento. En un par de ocasiones llegó a un enfrentamiento verbal con algunos diputados del Partido Popular. En uno de ellos espetó su famosa frase «A la mierda». Él mismo decía que ésta sería la frase que le pondrían como epitafio en su lápida.
El homenaje más emocionante fue popular, convocado a través de las resdes sociales de Internet y los mensajes de teléfono móvil, en la plaza zaragozana de San Felipe. Allí, al caer la noche, cientos de personas se reunieron para cantar juntas los temas más emblemáticos de Labordeta. Terminaron con los brazos en alto entonando el 'Canto a la libertad'.


Recuérdame, como un árbol batido, como un pájaro herido, como un hombre sin más.
Recuérdame, como un verano ido, como un lobo cansino, como un hombre sin más.

martes, 31 de agosto de 2010

D.E.P. Laurent Fignon

Hoy nos hemos despertado con la noticia de la muerte de Laurent Fignon(Paris 12 agosto 1960,31 agosto 2010) . Este enfant terrible del ciclismo galo, que durante la década de los ochenta gano dos Tours de Francia (1983 y 1984) , un Giro de Italia (1989), dos Milan- San Remo(1988 y 1989) y se quedó a tan sólo ocho segundos de su tercer Tour en la edición de 1989, que se llevó el estadounidense Greg LeMond. . Laurent Fignon padecía un cáncer de páncreas, pero a pesar de su enfermedad ejerció sus labores de comentarista en las dos últimas ediciones del Tour de Francia aunque este verano ya casi no podía hablar por un ganglio hipertrofiado que bloqueaba sus cuerdas vocales.
Nos ha dejado uno de los grandes. Muy pronto fue apodado "el profesor", solo hay que ver la foto de su época en el equipazo Renault para explicarse ese apodo.

lunes, 17 de mayo de 2010

D.E.P Dio.

Me acabo de enterar que en la mañana de hoy, 17 de mayo la voz de D. Ronald James Padavona ha dejado de sonar. Falleció a los 57 años,(Nació en Portsmouth, el 10 de julio de 1942) debido a un cáncer estomacal. Más conocido como Dio, fue un cantante que alcanzó la fama y el reconocimiento por su esfuerzo y trabajo en grupos como Elf, Rainbow, Black Sabbath y DIO. Su inconfundible técnica, timbre y registro ha llevado a que muchos lo considerasen una de las voces más emblemáticas de la historia del heavy metal
También le debemos la popularizacion de la mano cornuta con extensiones del dedo meñique, índice y pulgar es un símbolo característico del heavy metal, durante su gira con Black Sabbath del Disco Heaven and Hell. En el documental "Headbangers Journey" relata que ese símbolo, conocido como "malocchio" en la cultura popular italiana (Sus abuelos eran italianos), era una forma tanto para producir como de evitar el "mal de ojo" y lo único que hizo fue popularizar ese "símbolo".

lunes, 19 de octubre de 2009

D.E.P. Andres Montes


Genial viñeta de Ferran Martín, homenaje al Gran Jugón de Andres. De padre gallego y madre cubana, realizó retransmisiones deportivas (principalmente de baloncesto y fútbol) desde 1980, trabajando para COPE, Radio Cadena Española, Radio Marca o Antena 3 Radio con José María García. Desde 1996 narró, junto a Antoni Daimiel y Santiago Segurola las retransmisiones de la NBA en España para Canal +.

martes, 12 de mayo de 2009

Antonio Vega


Me acabo de enterar que en la mañana de hoy, 12 de mayo la voz de D. Antonio Vega Talles ha dejado de sonar. Falleció debido a una dolencia pulmonar grave en Madrid ciudad que le vio nacer hace 51 años el 16 de diciembre de 1957. Mediano de siete hermanos, su padre es un prestigioso médico leonés de Carrizo de la Ribera especializado en la traumatología. En 1978 forma la banda Nacha Pop que proviene de otra banda, Uhu-Helicopter, en la que militaba su primo Nacho. En 1980, Nacha Pop edita su disco de presentación, en 1988 el grupo se separaría definitivamente y tras esto Antonio comenzaría su carrera como solista.
He crecido con la chica de ayer, así que no puedo dejar de compartir este tema el día en que nos ha dejado su autor.(Chica de Ayer con la Orquesta de RTVE)


Como no puede ser de otra manera, Antonio nos dejo un epitacio musical con su tema Tuve que correr.

miércoles, 18 de junio de 2008

Epitafios Famosos


-En la tumba de John Wayne: "Feo, fuerte y formal."
-En la tumba de Miguel de Unamuno: "Solo le pido a Dios que tenga piedad con el alma de este ateo".
- En la tumba de Molière: ""Aquí yace Molière el rey de los actores. En estos momentos hace de muerto y de verdad que lo hace bien."
-En la tumba de Groucho Marx: "Disculpe que no me levante, señora".
-En la tumba de Oscar Welles: "No es que yo fuera superior, es que los demás eran inferiores".
-En la tumba de Man Ray: "Despreocupado pero no indiferente".
-En la tumba de Johann Sebastian Bach: "Desde aquí no se me ocurre ninguna fuga".
-En Viareggio, en la tumba del célebre transformista Leopoldo Fregoli, fallecido en 1936: "Aquí Leopoldo Fregoli llevó a cabo su última transformación."
-En una tumba de Nueva Inglaterra: "Las lagrimas más tristes que se lloran sobre las tumbas son por las palabras que nunca se dijeron."
-Lo escribió en la lápida unos días antes de morir: "Les dije que estaba enfermo"
-Un marido en la tumba de su suegra: "Tanta paz encuentres, como tranquilidad me dejas"
-En el cementerio de la Almudena de Madrid: "Aquí estoy con lo puesto, y no pago los impuestos".
-En el cementerio de Minnesotta: "Fallecido por la voluntad de Dios y la ayuda de un médico inepto"
-En una tumba del cementerio de Salamanca: "Con amor de todos tus hijos, menos Ricardo que no dio nada".
-Lo escribió un marido en la tumba de su suegra: "Aqui yaces y yaces bien, tú descansas y yo también".
-En una tumba del cementerio de Guadalajara: "A mi marido, fallecido después de un año de matrimonio. Su esposa, con profundo agradecimiento".
-En una tumba del Cementerio de San José en Granada "Por aguantarme un peo aquí me veo."
-En la tumba del Marqués de Sade: "Si no viví más, fue por que no me dio tiempo."
-"Una tumba es suficiente para quien el Universo no bastara." De:Alejandro Magno.

lunes, 28 de abril de 2008

Que es la vida sin detalles.



Pues como ya había adelantado en una entrada anterior, con bastantes detalles sobre el lugar donde quiero descansar para la eternidad. Hoy os pongo una foto del lugar donde ya reposan las cenizas de mis abuelos y en los que quiero que tiren las mías.

sábado, 15 de marzo de 2008

Necrológica "La Mia"


D.E.P.


Sólo le pido a Dios que tenga piedad con el alma de este Ateo.

Serán “despistadas” las cenizas al atardecer, en el riconín, frente a la playa San Lorenzo de Gijón.

Espero que mi existencia haya hecho feliz a más de un@.


Disculpe que no me levante.

Pues como lo único cierto es que tenemos fecha de caducidad. Espero vivir largos, felices y provechosos años, al lado de mis seres queridos. Les quiero ahorrar mi necrológica, así que se la dejo aquí para cuando llegue mi fin, que vuelvo a repetir que espero sea dentro de mucho tiempo. A ver si alguien se acuerde de esta entrada, para cumplir mi voluntad de pasar mis últimos días en el mar Cantábrico, sin sepelio religioso, ni otros cuentos. (En la parte superior izquierda va un trisquel, que por más que intento no puedo publicarlo en esta entrada.)

sábado, 19 de enero de 2008

Bobby Fischer



El 17 del presente mes nos ha dejado Bobby Fischer que falleció en un hospital de Reykjavík, Islandia, a la edad de 64 años, tras una larga enfermedad no especificada. Las primeras informaciones hablan sobre una falla de riñón como causa de muerte del genial ajedrecista.

Robert James Fischer más conocido como Bobby Fischer fue un genio precoz, Fischer es considerado por muchos especialistas como el mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos y se convirtió en su país en un símbolo de la lucha contra el comunismo durante la Guerra Fría.
En 1972, cuando contaba con 29 años, acabó con 24 años de hegemonía soviética al derrotar en Reikjavik al campeón ruso Boris Spassky durante un campeonato del mundo conocido como "la partida del siglo".
En septiembre de 1992, participo en una partida de exhibición conmemorando los 20 años de su enfrentamiento con Spassky (ya nacionalizado francés) que había de tener lugar en la antigua Yugoslavia. Volvió a vencer a su antiguo rival y se embolsó el premio de 3 millones de dólares que había ofrecido un magnate yugoslavo, por lo que fue acusado por la justicia estadounidense de realizar una transacción comercial ilegal y fue objeto de una orden de arresto internacional.
Descase en paz.