Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje-ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje-ecología. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de junio de 2009

Panel solar para uso particular!


Frikeando por la web me encuentro con un tutorial para hacer un panel solar casero. Con las siguientes características:Tamaño: 1,2m de alto por 0,5m de ancho. Potencia: 60W.Con un coste final de unos 70€
Lo podéis encontrar completo en ingles en esta web.

jueves, 11 de junio de 2009

HOME


Home,es una película del productor frances Luc Besson,que intenta sensibilizar sobre el problema del deterioro medioambiental del Planeta, se ha estrenado simultáneamente el cinco de junio coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente en YouTube y en las salas de cine, donde se puede ver a precio de coste. Filma las maravillas de la naturaleza desde el aire de la mano del prestigioso fotógrafo Yann-Arthus Bertrand, especializado en tomas áreas y colaborador habitual de National Geographic.
Home estará disponible en YouTube durante 10 días.La actriz mexicana Salma Hayek prestó su voz al mismo en la versión española de la película. Glenn Close y Jacques Gamblin lo hicieron respectivamente en inglés y francés.

viernes, 8 de mayo de 2009

El kit fotónico GS120


Leo en la web de Fundacion tierra el anuncio del kit fotónico GS120. El cual esta diseñado para que cualquier persona pueda colocarlo en su casa, al incluir un pequeño microinversor para la interconexión en la red eléctrica estándar . El panel puede llegar a suministrar hasta un máximo de 400 Wh en condiciones ideales, es decir, cuando recibe luz del sol intensa y directamente,
El Kit Fotónico GS120, compuesto por el panel fotovoltaico GAHELIOS HEE120C, el ondulador para conexión a red SINEO 0.125, sistemas de soporte para su colocación y 3 m de cable eléctrico con un enchufe estándar. El producto viene embalado en una caja de cartón resistente que protege todo el conjunto. Se ofrece una garantía de 2 años por defectos de fabricación. Sus dimensiones son 1.366 x 675 mm de superficie, 0,92 m2 de área, 40 mm de grosor y 14 kg de pes. Para más detalles sobre el producto puedes leer el artículo Kit Fotónico GS120, enchúfate al sol con la Guerrilla Solar.
Via.-Fundación tierra

sábado, 14 de marzo de 2009

El Tejo


El tejo fue el árbol sagrado de los Celtas. Los druidas con sus ramas hacían sus báculos "mágicos" y con palillos de tejo adivinaban el futuro. La llegada del cristianismo no cambió esto. Los primeros cristianos, a menudo construyeron sus iglesias (como la imagen que ilustra esta entrada "Tenxu L Iglesia" en Bermiego-Quirós-Asturias) y cementerios al lado de tejos que ya habían sido sagrados para los Celtas. La leyenda cuenta que las raices de los tejos, llegan a bocas de los cadáveres, simbolizando la vida en la boca de la muerte.
En Asturias era costumbre el llevar a los difuntos una rama de tejo el Día de Todos los Santos, para que ella les guiara en su retorno al País de las Sombras. Durante la Noche de San Juan era asimismo usual que los mozos asturianos depositaran estas mismas ramas en las ventanas o puertas de la casa de sus pretendidas, mientras ellas les tiraban bayas de este mismo árbol.
El tejo fue utilizado por ser sumamente venenoso, la practica del suicidio, que era una decisión que practicaban con cierta frecuencia los pueblos celtas de la cornisa cantabrica, sirviéndose del veneno del tejo que siempre llevaban encima. La causa generalmente era la guerra y el honor, en el caso de que un jefe muriese en combate sus seguidores solían quitarse la vida usando las hojas de tejo que llevaban. También los ancianos que se veían impedidos recurrían a este veneno. Toda su masa vegetal, menos las bayas, lo es: Sabia,hojas, raices, madera. Su tóxico es la taxina que ataca al sistema nervoso central.
El caracter tóxico, el ser un arbol perenne de esta planta y su larga existencia, hacen del tejo, el simbolo del paso al Otro Mundo. Las estelas vadinienses suelen tener grabada una rama de tejo, con sus caracteristicas ramas en ángulo hacia arriba.
Podemos encontrar hermosos bosques de tejos, en toda la cornisa cantabra como en Cantabria donde nos encontramos con "La braña de los tejos" en el valle de Lamasón, en un paraje impresionante con los Picos de Europa levantándose enfrente y todo el valle de Liébana a nuestros pies y las montañas más altas de la Cordillera Cantábrica, como Peña Prieta, Peña labra. Un lugar que merece la pena conocer.
La mayor tejeda europea se esconde en una recóndita sierra del oriente asturiano, en el Sueve, muy cerca de Ribadesella. Aunque de complicado acceso.
Otro bosque de tejos de los más extensos de España, está en el norte de Palencia, cerca de Brañosera en el parque natural de Fuentes Carrionas.

jueves, 12 de marzo de 2009

Verdad, verdadera!



Que pena, pero creo que esta imagen de activistas de Greempeace con la pancarta:"Si nuestro planeta fuera un banco, ya lo habrían rescatado de la crisis" Me deja sin palabras.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Hvala


Hvala es una osa parda, fue el tercer ejemplar traído desde Eslovenia para reforzar la población osera en el Pirineo, por el Gobierno Francés en la primavera, del 2006 y la pasada primavera del 2007 había dado a luz dos oseznos. Pues tras un pequeño incidente a finales de octubre, que se traduce como un zarpazo que dejó al cazador Lluís Turno, vecino del municipio de Les, con 13 puntos de sutura entre la pierna izquierda y el brazo derecho, lo que está provocando, por vez primera, que prácticamente todo este territorio pirenaico se levante para reclamar que todos los plantígrados sean expulsados. No solo la osa Hvala, que sigue sin ser capturada por los técnicos del Conselh Generau d'Aran y la Generalitat que desde hace unos días intentan apresarla, sino todos. Pero ya que un pobre cazador resulta con una herida leve (trece puntos entre el brazo derecho y pierna izquierda no deja de ser un herido leve a mi entender.) Y sale en todos los periódicos y televisiones del país, que pasa con los 846 heridos leves entre cazadores en el 2007 o los 13 cazadores heridos de gravedad por otro cazador también en el 2007 y lo mucho más preocupante los 20 cazadores muertos durante el ejercicio de la caza en el 2007 (Todos estos datos son en España, no del mundo mundial.) Esos datos no salen en ninguna noticia, la caza es un negocio que mueve mucho dinero y estos datos son incomodo para este negocio de señoritos.




-

jueves, 14 de agosto de 2008

Guerrilla gardener


La Jardinería de guerrilla es un nuevo movimiento urbano-social, que tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido esta tomando fuerza. Este movimiento en el que algunos ciudadanos se han unido para hacer florecer zonas verdes, donde ahora solo se encuentran terrenos baldíos. Esta iniciativa actúan generalmente con nocturnidad, tienen como armas de destrucción masiva sus plantas y semillas. Eligen un pequeño jardín abandonado como objetivo y con sus armas cortas (rastrillos y guantes) lo transforman en una nueva zona verde de su ciudad.
Pd: ¿Entraremos estos guerrilleros por nuestras ciudades?

domingo, 28 de octubre de 2007

Jabón casero con aceite usado

Nueva sección del blog, tengo que confirmar su periodicidad,el contenido va ha ser el reciclaje de desechos tan cotidianas como el aceite usado.
Ingredientes:
- 1/2 Kg. de sosa caústica
- 3 l. de agua
- 3 l. de aceite viejo (el que hemos ido guardando porque ya no sirve para freir)
Preparación:
- Necesitamos un recipiente de acero, hierro o algo bien resistente porque la mezcla alcanza alta temperatura (hay que tener mucho cuidado de que no entre en contacto con la piel!!!)
- También nos hace falta un palo para remover al que le ataremos un trapo en el extremo con el que daremos vueltas.
- Por último hace falta un cajón o recipiente que nos sirva para echar el jabón y que haga de molde.
- Mezclamos todos los ingredientes en el cubo y removemos con el palo hasta que espese de forma que el palo se quede "clavado" esto se consigue después de remover y remover siempre en la misma dirección y sin parar (puedes descansar, pero no lo puedes dejar para hacer otra cosa).
- Cuando esté totalmente espeso se vuelca en el cacharro que usemos como molde y cuando esté aún fresco lo cortamos con la forma y el tamaño que queramos.
- Cuando se seque lo desmoldamos y ya tenemos jabón para rato.