Mostrando entradas con la etiqueta Recetas Vegetarianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas Vegetarianas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2009

Nueces de macadamia


Tenia esta sección un poco abandonada, así que retornamos por el buen camino y os dejo alguna sugerencia. Las nueces de Macadamia son uno de los frutos secos de moda. Son unas nueces especiales y de textura cremosa. Son originarias de Australia pero se cultivan también en Hawai, California y Florida. Este fruto seco es rico en grasa cardiosaludable, por ello es aconsejable en las dietas para la disminución del colesterol. Aportan un gran número de calorías y de vitaminas, sobre todo la B1, hasta un 30% de la necesidad diaria.
Nos pueden dar un toque exótico a nuestros platos de verduras, arroz y ensaladas, también dan buenos resultados en vinagreta. Su uso se extiende también en la elaboración de tartas y dulces. Habiendo un helado con nueces de Macadamia que suena delicioso. Tambien tenemos un aceite de nueces de Macadamia. Es un aceite ligero y versátil, con un sabor inconfundible y embriagante aroma, convirtiéndolo en un ingrediente perfecto de aderezos para ensaladas.
Receta de queso azul Vegano.
Ingredientes: Un puñado de nueces de macadamia y otro de piñones crudos,zumo de medio limón y Agua.
Preparación.- Batir la misma cantidad de nueces de macadamia que de piñones crudos, como un puñado de cada, añadir sal marina, el zumo de medio limón, agua filtrada hasta cubrir los ingredientes y listo el queso azul !!! Ideal para combinar con setas marinadas con aceite de oliva, zumo de limón, salsa de soja, hierbas...

domingo, 8 de marzo de 2009

Receta de sandwich vegetal y vegetarianos & youtubes


Un clásico en mis cenas es el Sandwicch vegetal, así que ya se hacia esperar el publicar esta receta. El sandwich es un buen recurso, cuando no se dispone ni de tiempo ni de ganas de cocinar. En estos casos se puede recurrir a este tipo de elaboraciones, que son rápidas y al mismo tiempo pueden ser muy nutritivas.
Ingredientes:
Ingredientes mayonesa sin huevo: Dos medidas de aceite de oliva por cada medida de "leche" de soja (licuado de soja), zumo de limón al gusto (también se puede hacer con vinagre), Un diente de ajo (opcional)
Ingredientes sandwich vegetal:Una lata de espárragos, un tomate, unas hojas de lechuga
Preparación.-
Mayonesa sin huevo.
En el vaso de la batidora, poned el licuado de soja, la sal y el ajo, mezcla bien todos estos ingredientes, añade poco a poco el aceite necesario hasta conseguir el espesor deseado.(Poniendo la batidora en el fondo del vaso y sin moverla, batir a velocidad baja. Una vez se ha ligado la mezcla en el fondo, añade poco a poco el aceite y vete ligando la mezcla.)
Cuando ya está todo bien ligado añadir el zumo de limón y batir para que la mezcla espese más.
Sandwich vegetal
Ponemos a tostar tres rebanadas de pan de molde (sólo por un lado). Mientras vamos preparando los diferentes ingredientes: Cortar en rodajas finas el tomate. Limpiar unas pocas hojas de lechuga y reservar. Abrir los espárragos a la mitad y aligerar la mahonesa con unas gotas de agua de espárragos. Montaje: Colocamos una rebanada de pan (la parte tostada hacia abajo), sobre ella untamos un poco de mahonesa, encima colocamos una hoja de lechuga y dos rodajas finas de tomate. Ponemos otra capa de pan de molde y sobre ella ponemos una hoja de lechuga y unos trozos de espárrago; tapar con la otra rebanada que estará frotada con mahonesa quedando la parte tostada hacia arriba.



lunes, 12 de enero de 2009

Receta de macarrones con salsa de champiñones



Los macarrones son uno de mis platos preferidos, tanto por su sabor, como por la rapidez y sencillez de preparación. Admite múltiples preparaciones y una gran variedad de acompañamientos y condimentos dando lugar a platos muy apetecibles y saludables. Es un alimento energético por su contenido en hidratos de carbonos complejos. Sin embargo, si se acompaña de verduras y/o hortalizas, el plato no resulta especialmente calórico. En esta receta, la combinación con crema de soja aumenta el contenido calorías dando como resultado un plato energético, sabroso y calórico. Indicado en aquellas situaciones en las que se necesita un aporte calórico extra -crecimiento, embarazo, desgaste físico-. En dietas de adelgazamiento se recomienda eliminar la nata, sustituyéndola por leche para disminuir el valor calórico y contenido de grasa del plato.
El origen del nombre de los macarrones, proviene de Macario, que en griego quiere decir Feliz (equivalente a las palabras latinas felix y beato) y se aplicó a esta pasta porque era un alimento que tradicionalmente los griegos ofrecían en la comida de los funerales, en los que se homenajea al difunto, que es feliz después de su muerte, es decir, macario.
Ingredientes:
Trescientos gramos de macarrones, doscientos cincuenta gramos de champiñones frescos, dos dientes de ajo, doscientos gramos de crema de nata de soja para cocinar, Unas ramitas de cebollino, cuatro cucharadas de aceite de oliva, Sal.
Preparación.-
Cocemos los macarrones en una cazuela con agua hirviendo con sal durante 10 minutos. Una vez cocidos los escurrimos y untándolos con un poco de aceite de oliva reservamos. En una sartén con unas cucharadas de aceite de oliva sofreímos el ajo fileteado y antes de que cojan color añadimos unas láminas de champiñones frescos y limpios. Salteamos el conjunto, ponemos a punto de sal y bajando el fuego cubrimos la sartén con una tapa y dejamos que se cocinen los champiñones. Cuando estén salteados los champiñones añadimos la crema de soja y dejamos hervir hasta que espese la salsa. Espolvoreamos con cebollino troceado la salsa y juntamos la salsa con los macarrones cocidos, damos un hervor al conjunto y servimos al instante.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Receta de Lentejas estofadas

La lenteja es un alimento con una alta concentración de nutrientes. Los hidratos de carbono son los más abundantes y están formados fundamentalmente por almidón. Sus proteínas vegetales, aunque en buena cantidad, son incompletas, puesto que son deficitarias en metionina (aminoácido esencial). No obstante, si se combinan las lentejas con cereales como el arroz, alimentos ricos en dicho aminoácido, se convierten en proteínas de alto valor biológico, equiparable a las que aportan los alimentos de origen animal.En cuanto a vitaminas, son ricas en B1, B3 y B6, y no lo son tanto en ácido fólico. Abunda el zinc y el selenio, pero sobre todo en hierro.
Ingredientes:
Medio paquete de lentejas (1/4 Kg). Una Cebolla. Una hoja o dos de Laurel. Unos dientes de Ajo o ajo picado. Dos Patatas cortadas en dados gordos (mejor que cortada, “desgajada”). Tres zanahorias. Dos tomates maduros. Un chorro de aceite para sofreír. Sal, pimienta y agua
Preparación.-
Se ponen a remojo las lentejas unas 12 horas antes aproximadamente.Se lavan bien y se dejan escurriendo.Se pone a hervir agua en una cazuela aparte. Suficiente para cocer luego las lentejas (aproximadamente litro y cuarto).En una cazuela sofreir la cebolla y el ajo con un poco de aceite de oliva (todo picado menudo y sofreír hasta quedar trasparente).Añadir las zanahorias y las patatas cortado en trozos medianos.Añadir los tomates cortados, 1 / 2 vaso de agua, sal, pimienta, y si se quiere, acondicionar con hierbas aromáticas. Cocinar a fuego lento hasta que obtengamos un caldo jugoso. Acontinuacion se echa una hoja de laurel y las lentejas escurridas. El laurel, se retira antes de servir. Se remueve un poco todo durante unos minutos. Se echa el agua que hemos calentado aparte, que las cubra bien, que se pase por encima dos o tres dedos. Si ves que necesita más agua se la puedes añadir en cualquier momento, pero que esté hirviendo, que no corte la cocción.
Se deja cocer un cuarto de hora y se prueba para ver si necesita sal. Con un cuarto de hora más ya estará hecho.

sábado, 25 de octubre de 2008

El café


Pues una de las bebidas más estendidas del mundo y de la que me declaro fiel seguidor, el café es una infusión que se saca a partir de los frutos y semillas del cafeto (Coffea). El cafeto es un arbusto de las regiones tropicales del género Coffea, de la familia de los rubiáceos. Dos son las especies que se utilizan para la preparación de la bebida, aunque también se han probado otras especies del género Coffea sin gran éxito ni difusión.
Coffea arabica o cafeto arábica es la que se cultiva desde más antiguamente, y representa el 75 por ciento de la producción mundial de café. Produce un café fino y aromático, y necesita un clima más fresco. El cultivo del arábica es más delicado, menos productivo y está reservado a tierras altas de montaña, entre 900 y 2.000 msnm. Originario de Etiopía, hoy en día se produce en países como Brasil, Camerún, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Haití, Jamaica, Java, Kenia, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Tanzania y Venezuela.
Coffea canephora o cafeto robusta ofrece una bebida rica en cafeína; fuerte y más ácido, usualmente usado para la fabricación de café soluble o instantáneo y mezclas. El robusta se adapta a terrenos llanos, con rendimientos más elevados. Originario del Congo Belga (actualmente República Democrática del Congo), hoy en día se cultiva no sólo en África (Costa de Marfil, Angola y el propio Zaire), sino también en India, Indonesia, Madagascar, Brasil y Filipinas. Es más resistente que el arábico (de ahí su nombre de «robusta»).
La leyenda dice que un pastor de Abisinia (actual Etiopía), llamado Kaldi, observó el efecto tonificante de unos pequeños frutos rojos de arbusto en las cabras que lo habían consumido en los montes, efecto comprobado por él mismo al renovarse sus energías.
Parece que las tribus africanas, que sabían del café desde la Antigüedad, molían sus granos y elaboraban una pasta utilizada para alimentar a los animales y aumentar las fuerzas de los guerreros. Su cultivo se extendió en primer lugar en la vecina Arabia, llevado probablemente por prisioneros de guerra, donde se popularizó aprovechando la prohibición del alcohol por el Islam. Yemen fue un centro de cultivo importante, desde donde se propagó al resto del mundo árabe. Se le llamó entonces qahwa (قهوة), que significa vigorizante.
Recetas de distintos tipos de café.



CAFÉ ANTILLANO (Para 4 personas)
Ingredientes: Cuatro cucharadas soperas de café molido, cuatro cucharadas de licor de caña, una pizca de canela en polvo.
Preparación : Preparar un café exprés, corto. En caliente, poner una pizca de canela. Añadir el licor de caña. Endulzar a voluntad.
CAFÉ CALIPSO (Para 4 personas)
Ingredientes : Cuatro cucharadas soperas de café molido. Cuatro cucharaditas de melaza. Cuatro copas de Bacardí.
Preparación : Preparar un café fuerte para 4 personas. Poner una cucharadita de melaza en cada taza y una copa de Bacardí. Verter el café muy caliente.
CAFÉ AL CARAMELO. (Para 4 personas)
Ingredientes: Cuatro cucharadas soperas de café molido. Cuatro cucharadas soperas de caramelo liquído. Cuatro cucharadas soperas de crema de leche de Soja
Preparación: Preparar un café largo y verter el caramelo. Verter en cuatro tazas,muy caliente. Poner por encima la crema de leche.
CAFÉ CARAQUEÑO (Para 4 personas)
Ingredientes: Cuatro cucharadas de café molido. Una cucharada de cacao molido. Cuatro cucharaditas de melaza. Cuatro cucharaditas de Curaçao (licor).
Preparación: Mezclar el café con el polvo de cacao. Con esa mezcla preparar el café. Poner en cada taza una cucharadita de melaza y otra de Curaçao. Mezclar y verter el café muy caliente.
CAFÉ CAPUCHINO (Para 8 personas)
Ingredientes: Seis cucharadas soperas de café molido. Un litro de leche de soja, canela en polvo, o bien piel de naranja rallada.
Preparación: Preparar el café utilizando leche en vez de agua. Servir añadiendo canela en polvo o raspadura de piel de naranja. Endulzar a voluntad.
CAFÉ "CHÂTEAU" (Para 4 personas)
Ingredientes: Cuatro cucharadas de café molido. Cuatro copitas de licor de cerezas. Cuatro cucharaditas de crema Chantilly
Preparación: Preparar un café fuerte para 4 tacitas. Poner el licor en las tazas y verter el café muy caliente. Verter por encima de cada taza una cucharadita de crema.
CAFÉ AL CHOCOLATE (Para 4 personas)
Ingredientes: Cuatro cucharadas soperas de café molido. Dos cucharaditas de cacao en polvo (soluble). canela
Preparación: Mezclar el café con el cacao. Proceder a confeccionar un café normal. Despues de servir, aromatizar con una pizca de canela. Endulzar a voluntad.
CAFÉ DANÉS (Para 4 personas)
Ingredientes: Cuatro cucharadas de café molido. Cuatro cucharadas de Kumel (licor dulce y transparente condimentado con comino, hinojo y semillas de alcaravea). Ocho cucharadas de crema de leche de soja. Una yema de huevo.
Preparación: Batir la crema de leche con la yema y el kumel. Repartir la mezcla en 4 tazas. Verter el café muy caliente. Endulzar a voluntad.
CAFÉ FLAMBEADO (Para 6 personas)
Ingredientes : Un cuarto de litro de aguardiente de caña. Un cuarto de litro de ron negro. Un cuarto de litro de coñac. Un cuarto de litro de café (puro,sin azúcar,caliente) De 25 a 30 terrones de azúcar. Un bastoncillo de canela. la piel de medio limón.
Preparación: En el centro de una cazuela mediana de barro poner los terrones de azúcar. Verter la caña, el ron y el coñac. Introducir la canela y la piel del limón. Prender fuego al azúcar embebido de alcohol y dejar arder durante diez minutos, removiendo suavemente con una cuchara. Cuando las llamas decrecen en intensidad, verter en la cazuela el café ya preparado, remover un poco más y servir con el cucharón, en tazas de café.
CAFÉ ESCOCÉS (Para 4 personas)
Ingredientes: Cuatro cucharadas soperas de café molido. Ocho cucharaditas de azúcar. Tres cuartos de litro de agua. Doscientos gramos de crema de leche de soja. Cuatro copitas de whisky
Preparación: Preparar un café exprés largo. En 4 vasos previamente calentados, poner dos cucharadas de azúcar y el whisky ( 1 copita por vaso ). Verter el café muy caliente y remover. Colocar encima la crema de leche, procurando que este muy fría.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Receta de higos confitados


El higo es con diferencia mi fruta preferida y como dejar de hablar de este maravilloso fruto en la época en la que estamos, así que os pongo una receta para poder disfrutar de esta fruta durante todo el año.
Ingredientes.-
Medio quilo de azúcar, un kilo de higos, una naranja, un litro de agua, unas hojas de menta.
Preparación.-
Limpiar los higos, secarlos y ponerlos en un cazo. Agregar el azúcar y cubrir de agua. Llevar a ebullición y cocer a fuego suave durante 1 hora. Lavar, secar la naranja y pelarla. Cortar la piel en juliana fina y hacer zumo con la pulpa. Diez minutos antes de terminar la cocción de los higos, incorporar el zumo y la juliana de la naranja al cazo. Servir los higos templados y adornar con las hojas de menta.

martes, 2 de septiembre de 2008

Receta de Pizza estilo Vegan


Para los que vienen de las vacaciones, una receta sencilla y practica autorizada para todos los públicos. Os aconsejo que hagáis las base de la pizza, pero si tenéis un poco de prisa, en el mercado existen bases congeladas que os ahorran mucho tiempo, restando también mucha calidad a la pizza.
Ingredientes.-
Para la masa.- Trescientos gramos de harina integral, Veinte gramos de levadura de panadero prensada (o un sobre de levadura en polvo, pero que sea para pan y no de repostería.), Un vaso de agua tibia, Media cucharadita de sal, Dos cucharadas de aceite de oliva.
Para la guarnición.- Tomate frito casero, Verduras variadas crudas, de las que se tengan a mano: cebolla, pimiento verde, pimiento rojo, brócoli, champiñones, aceitunas negras... Sal, Pimienta negra, Orégano,Tofu y Aceite.
Preparación.-
Haz un volcán con la harina y pon en el centro la levadura disuelta con el agua tibia, la sal y el aceite. Amasa primero con los dedos y luego con las manos. Hay que trabajarla hasta que queden ligados todos los ingredientes y la masa ligera.
Pon la masa en un recipiente untado con aceite y cúbrelo con un paño húmedo y cerca de alguna fuente de calor indirecto (por ejemplo el horno precalentado y apagado).
Dejala reposar durante aproximadamente en una hora, en la que la masa habra doblado su volumen luego se extiende sobre una superficie enharinada y con un rodillo le das la forma que mas te guste. Redonda o cuadrada, dejarla del grosor que más te guste, si la quieres crujiente (fina) o esponjosa (gruesa). A mi me gusta fina y crujiente.
Píntala muy ligeramente con aceite y pincha con un tenedor toda la superficie. Ahora cúbrela con el tomate frito, repartido por toda la superficie, y encima el resto de los ingredientes. Al final se puede espolvorear con orégano y un chorrito de aceite, sal y pimienta.
Finalmente decórala con unas aceitunas negras.
Precalienta el horno a 180 grados C. Introdúcela de 15 a 20 minutos.

viernes, 4 de julio de 2008

Receta de helado de melón.


Ya estamos en verano, aunque en algunas partes de este país se resista a entrar. No por esto vamos a dejar pasar la oportunidad para dar la receta de un helado. Así que esta semana toca un riquisimo helado de melón, para deleite de toda la familia.

Ingredientes.-
Trescientos gramos de melón, cien gramos de azúcar fina, el zumo de medio limón pequeño, doscientos ml de nata de soja, cincuenta ml de leche de soja.
Preparación.-
Hacer un puré con el melón, mezclándolo con el azúcar y el zumo del medio limón. Una vez mezclado, añadir la nata de soja y la leche de soja, batiéndolo bien.
Verter la mezcla en la heladera o, en su defecto, ponerlo en el congelador, batiéndolo cada hora para evitar que se formen placas de hielo. Un consejo para una presentación de lujo, seria reservar unas bolitas de melón, que posteriormente las metemos en el congelador para servirlas a la vez que el helado.

sábado, 17 de mayo de 2008

Receta de potaje de soja verde.



Esta semana toca un potaje de soja. La soja es una legumbre que contiene todos los aminoácidos esenciales que el organismo no puede sintetizar y, por lo tanto, debe recibirlos con los alimentos. Estas proteínas son utilizadas por el cuerpo humano para la formación de tejidos y renovación de sustancias desgastadas. Constituye, además, la fuente más barata de proteínas. Reemplaza a la carne en su valor proteico: 1 kg de soja equivale a 2,500 kg de carne, 12 litros de leche, 2 kg de queso o 5 docenas de huevos. La relación calcio-fósforo de la soja es óptima, necesaria durante toda la vida para el crecimiento, desarrollo óseo y dental. Contiene tiamina, riboflavina y niacina, factores del complejo vitamínico B, esenciales para el desarrollo y mantenimiento de nervios y piel. El grano al germinar desarrolla en sus brotes una cantidad de vitamina C semejante al tomate.
Ingredientes.-
Doscientos gramos de soja verde, doscientos gramos de acelgas, una zanahoria, una cebolla, una patata, tres dientes de ajo, un litro y medio de agua, cuatro cucharadas de aceite de oliva y sal.
Preparación.-
Eliminamos las impurezas de la soja y la lavamos minuciosamente. Lavamos y troceamos la verdura, las hortalizas y la patata. Pelamos los ajos y los partimos en trozos. Ponemos a hervir la soja en el agua. Hervimos durante 15 minutos a fuego vivo y añadimos las hortalizas, los ajos, el aceite y la sal. Dejamos 20 minutos más a fuego lento. Servimos caliente y con caldo.

lunes, 28 de abril de 2008

Receta de verduras salteadas.



Esta semana un plato muy ligero, a la par que saludable. Todo sea por que tenemos el verano a la vuelta de la esquina y hay que conseguir un cuerpo danone.
Ingredientes.-
Col china troceada fina, brotes de judías, maíz dulce, vainas tiernas con guisantes, cebolletas picadas, pimiento rojo en tiras finas, champiñones en lonchas, salsa de soja, anís (especia) , zumo de lima, corteza rallada de lima, cilantro fresco, aceite de oliva.
Preparación.-
Trocear las verduras en tiras y cantidades al gusto. Se pone en una sartén con aceite de oliva. Cuando este caliente, se añaden las verduras. No deben de estar más de dos minutos en la sartén y se deben remover enérgicamente con cuchara de madera. Deben estar crujientes.
Se pone la salsa de soja, el zumo de lima y la corteza, las hojas de cilantro. Remover un poco todo y en unos segundos estarán listas.
Tenemos dos formas de preparar las verduras para que contribuyan a conservar sus propiedades y valores nutritivos.
- Cocción al vapor. las verduras no entran en contacto con el agua quedando en la parte superior a donde les llega el "vapor" del agua al calentarse y evaporase.
- Salteados en wok. Es la forma en la que hemos descrito esta receta, se trata de la cocción oriental por excelencia y en la misma se utiliza poca grasa y las verduras quedan "al dente".

domingo, 20 de abril de 2008

Receta de ensalada de arroz con garbanzos.


Seguimos con las recetas refrescantes, de esta manera es sencillo consumir legumbres, que en cocido resultarían menos apetecibles.
Ingredientes.-
Doscientos gramos de garbanzos cocidos, cien gramos de arroz, una cebolleta, cien gramos de espárragos trigueros, cien gramos de champiñones, unas lechugas variadas, aceite de oliva, dos cucharadas de vinagre de sidra, Pimientas variadas en molinillo, sal.
Preparación.-
Poner el arroz en agua hirviendo con sal y un poco de aceite durante 18 minutos, una vez transcurrido ese tiempo se escurre, se refresca y se reserva. Cortar y limpiar la cebolleta en cuadrados pequeños. Lavar y trocear en láminas los champiñones. Los espárragos trigueros se deben pelar y cortar en juliama.
En una sartén caliente con un poco de aceite de oliva, se saltea a la vez la cebolleta, los champiñones y los espárragos trigueros, hasta que se doren. Una vez doradas las hortalizas se saltea con ellas el arroz ya cocido. Se retira del fuego, se ponen a punto de sal y se añade un poco de vinagre para darle un toque de acidez.
En un plato grande se colocan los garbanzos cocidos como base. Sobre los garbanzos se añade el arroz cocido junto con las hortalizas. Se presenta en la mesa el plato espolvoreado con pimientas variadas recién molidas.
Pd: La combinación de legumbres y arroz en una misma receta nos asegura una ingesta de proteínas con todos los aminoácidos esenciales.

martes, 15 de abril de 2008

Receta de helado de platano


Como ya empezamos a tener buen tiempo, nada más refrescante como un helado, esta semana toca prepararse para el calor.
Ingredientes.-
Diez plátanos, cinco cucharadas de azúcar, una copita de ron, el zumo de un limón, un vaso de agua, una cuchara de postre de canela en polvo, chocolate.
Preparación.-
En una hoya a fuego bajo hacemos un caramelo mezclando el azucar, el ron y el vaso de agua. Después de pelar los plátanos, los cortamos en rodajas y los añadimos al caramelo, con la canela en polvo, . Dejamos cocer durante unos quince minutos, hasta que el plátano se deshaga. Apagamos el fuego y lo pasamos por la batidora. Cuando esté frío, añadimos el zumo del limón, habiéndolo colado con anterioridad, para eliminar tanto las semillas como parte de la pulpa.Lo terminamos de batir todo junto. Se reparte en cuencos pequeños de postre, dejándolo enfriar en la nevera. Al servir se puede adornar con chocolate fundió o virutas de chocolate sin fundir.

jueves, 3 de abril de 2008

Receta de arroz de oriente


Esta semana una receta de arroz, el cereal más extendido por el mundo. Se cultiva en los cinco continentes, en regiones pantanosas de clima templado o cálido y húmedo.
Ingredientes.-
Una cebolla, un pimiento, dos calabacines, una taza de brotes de soja, una taza grande de arroz basmati, doscientos gramos de champiñones, media tacita de salsa de soja, dos cucharadas de azúcar, seis cucharadas de aceite de oliva, perejil, dos zanahorias.
Preparación.-
Ponemos el arroz a hervir durante unos quince minutos hasta que esté tierno y reservamos.
En un recipiente grande tipo wok calentamos el aceite y vamos añadiendo las cebollas cortadas en juliana, las zanahorias cotadas en juliana, los calabacines en dados medianos, los brotes de soja, el pimiento en juliana y los champiñones en láminas.
Removemos hasta que todos los ingredientes estén bien tiernos.
Procedemos a la elaboración de la salsa agridulce, haciendo reducir al fuego, el azúcar y la salsa de soja. Seguido añadimos las verduras a la salsa, luego el arroz y removemos hasta que ligue bien todo. En el momento de servir picamos el perejil y lo espolvoreamos.

domingo, 23 de marzo de 2008

Receta de espagueti al huerto.


Esta semana una receta F.R.R. Un clásico en mi cocina y una de las recetas que con alguna que otra variante no dejo de preparar en todo el año. Fácil, Rápido y Rico. (F.R.R.)
Ingredientes.-
Cuatrocientos gramos de espagueti,cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva (extra virgen mejor), tres dientes de ajo finamente picados, una cucharada de perejil finamente picado, un pimiento morrón (rojo), doscientos gramos de setas o champiñon, una cebolla mediana finamente picada, unas hojas de laurel, sal y pimienta negra
Preparación.-
En una cacerola grande, con abundante agua con sal, poner unas hojas de laurel y un poco de aceite vegetal, se cuece la pasta al dente según las indicaciones del paquete.
Una vez hecho, se escurre y se la agrega un cuarto de taza de aceite de oliva.
En una sartén mediana se fríen en aceite de oliva la cebolla, el pimiento morrón y el ajo, cuidando de que éstos ingredientes no se quemen. La cebolla debe de quedar transparente, el ajo de un color ámbar y el morrón se debe de freír hasta que quede crujiente.
Se saltean las setas hasta dejarlas al gusto. Por último, se rehoga los espaguetis con un poquito de aceite en una sartén honda o un wok, se incorporan el resto de los lo ingredientes y se mezcla todo bien dándole una última vuelta en la sartén. Se sirve caliente.

domingo, 16 de marzo de 2008

Receta de verduras de verano asadas y Tofu.


Esta semana un plato de verduras asadas. Asar verduras a la plancha o al horno es extremadamente fácil y extrae sus mejores sabores.
Verduras de verano asadas y Tofu.
Ingredientes.-
Seis tazas de verduras troceadas, dos tazas de calabaza de verano (calabacín, crookneck (cuello curvo), o scallop (aplanada)) troceadas en dados, una cebolla troceada, un pimiento rojo, sin semillas y cortado en trozos grandes, dos tazas de champiñones pequeños, media libra de tofu muy firme, cortado en dados de una pulgada, una cucharada de Spike, Schilling Garlic and Herb, u otra mezcla de condimentos, dos tomates, cortado en gajos.
Prepararación.-
Precalentar el horno a 260 Cº. Preparar las verduras como se indica y mezclarlas con los dados de tofu. Distribuir en dos bandejas de horno de nueve por trece pulgadas y espolvorear los condimentos. Remover para que se mezcle, y después esparcir de forma uniforme en las bandejas. Hornear hasta que las verduras estén tiernas y los bordes empiecen a hacerse oscuros, entre quince y veinte minutos. Esparcir las verduras cocidas sobre arroz, polenta o pasta, y acompañar con gajos de tomate fresco.

jueves, 6 de marzo de 2008

Receta de arroz con leche de soja.


Esta semana toca el arroz con leche de soja, una conversión de esta receta tan asturiana, el típico arroz con leche.
Arroz con leche de soja.
Ingredientes.-
Doscientos gramos de arroz, tres cuartos de litro de leche de soja, ocho cucharadas soperas de azúcar, media cucharadita de vainilla, media cucharadita de canela, la piel de un limón.
Preparación.-
Cocer el arroz en abundante agua hirviendo durante cinco minutos (antes de que esté “al dente”). Escurrir bien y poner a cocer de nuevo, pero esta vez en medio litro de leche de soja con el azúcar, la vainilla y la piel de limón. Remover bien y dejar cocer de cinco a ocho minutos más o hasta que el arroz esté hecho, pero no pasado. Retirar del fuego, añadir el resto de la leche de soja y dejar enfriar en el frigorífico.
Repartir en boles y servir con canela espolvoreada por encima.

domingo, 24 de febrero de 2008

Receta de brochetas de verduras


Como estamos viviendo un invierno primaveral, esta semana pongo un plato de parrilla. Así los que no comemos carne ni pescado no tenemos que renunciar a una parrilla en plena naturaleza. (La preparación de la receta la adecuó para el horno, aunque la parrilla sea mejor.)
Brochetas de verduras
Ingredientes.-
Una berengena, una cebolla, doscientos gramos de setas, cien gramos tomatitos de los pequeños (cherry), un pimiento rojo y un pimiento verde.
Preparación.-
Encendemos el horno a 200ºC e introducimos los pimientos, las setas, la cebollas enteras y la berenjenas enteras.
Asamos dando vueltas hasta que la piel se ennegrezca y la carne esté asada.
Sacamos todas las hortalizas, las pelamos, eliminamos las semillas, los tallos y cortamos en cubos que insertaremos en brochetas.
Para elaborar la salsa utilizaremos un poco de mostaza dijon, orégano, comino, perejil, ajo machacado, luego le añades aceite hasta que la salsa esté más bien líquida.
Salseamos con esta salsa la brocheta y servimos caliente.

sábado, 16 de febrero de 2008

Receta de las papas arrugás con mojo picón


Esta semana vamos a poner la receta para hacer las famosas papas arrugas con mojo picón. Es una comida típica de la gastronomía de las Islas Canarias. Para dicha receta se utiliza un tipo de patata en concreto, la papa bonita, aunque puede degustarse con otros tipos existentes en las Islas Canarias. El método de cocción consiste en hervirlas sin pelar y añadiendo mucha sal, de modo que cuando estén a punto, quede una costra salina sobre la cáscara.
Papas arrugás con mojo picón
Ingredientes.-
Patatas redondas y pequeñas, Sal gorda en abundancia, Agua, Ajo, Pimienta, Aceite de oliva virgen, Vinagre, Pimentón rojo y Perejil picado.
Preparación.-
Pon dos dedos de agua en una olla y cúbrela con sal marina gorda.Lava unas patatas redondas y pequeñas y ponlas sin pelar sobre la capa de sal. Cúbrelas con más sal gruesa.Pasa un trapo por el agua, escúrrelo y cubre las patatas.Tapa la olla y ponla en el fuego.Pincha las patatas para saber si están hechas. Sírvelas acompañadas de mojo. Mojo Rojo: Pon una cucharadita de sal gorda en un mortero y dos dientes de ajo. Sin dejar de machacar añade pimienta, 4 cucharadas de aceite de oliva virgen, 2 de vinagre y 1 de pimentón rojo. Cuando esté todo machacado añade medio vaso de agua. Mojo Verde:Igual que el mojo rojo, pero en lugar de pimentón, perejil picado.
servir calientes las papas,son mejores que frias aunque también
se pueden comer así. Presentar por separado la salsa en una salsera y las papas en un cuenco,nunca revueltas. Pueden servir de aperitivo,como plato primero o como complemento de un asado.

martes, 5 de febrero de 2008

Receta del chucrut


Esta semana vamos a poner la receta para hacer el chucrut de una manera rápida, este es una guarnición que en España no es muy conocida, pero en centro Europa si que se conoce bastante. Es una comida típica de Alsacia y de Alemania que se prepara haciendo fermentar las hojas del repollo (col) en agua con sal (salmuera). Se emplea en la mayoría de casos como acompañamiento de platos que, por regla general, se ven aliñados con algunas especias tales como el enebro o la pimienta.
El chucrut es un alimento eficaz como complemento dietético para tratar dolencias digestivas. su sabor no deja indiferente a quien lo prueba por primera vez. Se trata de una combinación entre lo dulce y lo agrio, En lo nutricional, sobresale su contenido en vitamina C; hasta 10 veces más respecto a la col fresca. Además, durante la fermentación de la col se sintetizan enzimas digestivas similares a las de nuestro estómago. Ésta es la esencia de la acción digestiva del chucrut.
Chucrut.
Ingredientes.
Un kilo de repollo blanco, dos cucharadas de sal gruesa, una rebanada de pan, medio litro de agua, dos hojas de laurel.
Preparación.
Lavamos el repollo, le quitamos las partes duras y lo cortamos finamente en juliana (tiras finas y largas). Lo colocamos en un frasco de vidrio y lo mezclamos con la sal, unas hojas de laurel. Distribuimos la mezcla de forma uniforme, haciendo un hueco en el centro para encajar la rebanada de pan.
Hervimos el agua y la dejamos templar 5 minutos.
Vertemos el agua templada sobre el repollo y el pan en forma pareja.
Tapamos el frasco y lo dejamos fermentar durante 3 días a temperatura ambiente.
Una vez fermentado el preparado, abrimos el bote, tiramos el pan y guardamos el frasco tapado en el frigorífico, con la col fermentada en el interior.

miércoles, 30 de enero de 2008

Receta de Cuscús con garbanzos y verdura.


Esta semana toca un plato de cuscús. El cuscús es una receta de origen Bereber, llamado antiguamente alcuzcuz, es un plato tradicional de Marruecos hecho a base de sémola de trigo. Como curiosidad decir que el cuscús se suele preparar los viernes, que serían el equivalente al domingo de la cultura cristiana. Se cocina al vapor en dos o tres fases, es un proceso que se realiza en ollas especiales (denominadas cuscuseras) con una especie de colador donde se pone el cuscús, en la parte superior de la olla, haciéndose al vapor del caldo, durante la cocción de los demás alimentos que componen el plato en la parte inferior de la olla.
Cuscús con garbanzos y verduras.
Ingredientes.
Doscientos gramos de cuscús, doscientos gramos de calabacín, cien gramos de calabaza, cien gramos de cebolla, cuarenta gramos de puerro, sesenta gramos de zanahoria, cincuenta, gramos pimiento rojo, sesenta gramos de nabos, ochenta gramos de tomates, un tazón de garbanzos, un chorro de de aceite de oliva, una taza de uvas pasas.
Preparación.
Remojamos la víspera los garbanzos.
Limpiamos todas las verduras, cortándolas en trozos grandes.
Remojamos los granos de cuscús dos veces, separándolos bien.
Ponemos a cocer los garbanzos durante 15 minutos.
Colocamos el recipiente de cocción al vapor encima y añadimos el cuscús y dejamos cocer otros 15 minutos.
Pasado este tiempo añadimos a los garbanzos las verduras y las uvas pasas. Separamos los granos de cuscús y volvemos a cocer al vapor durante otros 15 minutos.
Vertemos todo en una ensaladera grande, regamos con aceite de oliva, sal y mezclamos bien.
Para emplatarlo podemos echar el cuscús en un bol, desmoldarlo en un plato grande y rodear la media esfera que forma el cuscús con todas las verduras.