Mostrando entradas con la etiqueta GNU/Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GNU/Linux. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

Ubuntu 12.04 LTS Disponible!!!!!

Canonical ha anunciado la disponibilidad de Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin, una nueva edición de esta popular distribución que no llega con cambios destacables. Aunque al tratarse de una versión Long Term Support (LTS) los usuarios de Ubuntu 12.04 podrán disfrutar del sistema con un soporte completo durante los próximos cinco años (abril 2017).
Descarga

sábado, 27 de agosto de 2011

Felices 20 años Linux

El pasado jueves 25 de agosto fue la fecha del veinte cumpleaños de nuestros sistema operativo preferido Linux.
En 1991, en Helsinki (Finlandia), D. Linus Torvalds con 21 años de edad, comenzó a trabajar en su proyecto: una implementación de UNIX que ejecutase cualquier tipo de programa sobre una arquitectura IBM PC, algo que daría pie al núcleo de Linux.
El 25 de agosto de 1991 a las 20:57:08 GMT, Linus Torvalds anunció que había creado este sistema en un mensaje enviado al grupo de noticias comp.os.minix:

Hola a todos aquellos que usan Minix -

Estoy haciendo un sistema operativo (gratuito) (solamente una afición, no será grande ni profesional como el GNU) para clones 386(486) AT. Este ha estado gestándose desde abril, y está comenzando a estar listo. Me gustaría recibir cualquier comentario sobre las cosas que gustan/disgustan en minix, ya que mi SO (Sistema Operativo) se le parece un poco (la misma disposición física del sistema de archivos, debido a motivos prácticos, entre otras cosas).

Actualmente he portado bash(1.08) y gcc(1.40), y las cosas parecen funcionar. Esto implica que conseguiré algo práctico dentro de unos meses, y me gustaría saber qué características quiere la mayoría de la gente. Cualquier sugerencia es bienvenida, pero no prometeré que las pondré en práctica :-)

Linus Benedict Torvalds (torvalds@kruuna.helsinki.fi)

PD. Sí – es libre de cualquier código de minix, y tiene un sistema de archivos multi-hilo. NO es portable (usa 386 una conmutación de tarea etc.), y probablemente nunca será soportada por nada más que los discos duros AT, porque es todo lo que tengo :-(



jueves, 5 de mayo de 2011

Ya tengo instalado el ubuntu 11.04 Natty Narwhal

Con el nuevo entorno de escritorio (Unity), un soporte casi universal de hardware, versiones nuevas de todo el software incluido por defecto (como Firefox o LibreOffice, o Banshee), un mejor rendimiento (sobre todo a la hora del arranque) Las conclusiones que se pueden sacar después de tres días de uso son positivas. Como inconvenientes el consumo de recursos, la necesidad de tener una controladora gráfica con soporte OpenGL y si se pudiera pedir un deseo sería que Ubuntu se convirtiera en una distribución rolling release.

download

sábado, 9 de abril de 2011

Ubuntu 11.04 beta disponible.


Los plazos se cumplen y Canonical ha liberado la primera versión de prueba de Ubuntu 11.04 incorporando novedades como: incluir la versión de LibreOffice como suite ofimática, así como también la integración de Firefox 4 como navegador por defecto. En el caso de la versión de Kubuntu se ha integrado KDE SC 4.6.1.

Download

viernes, 8 de abril de 2011

Veinte años no es nada.

Jim Zemlin, responsable ejecutivo de la Fundación Linux abrió el evento Linux Foundation Collaboration Summit 2011 que se celebra estos días en San Francisco con la mente puesta en la celebración de los primeros veinte años de Linux. Con este motivo, la Fundación Linux (Linux Foundation), dedicada al fomento de este sistema operativo de código abierto y de la que el propio Torvalds es miembro, ya ha anunciado que durante los próximos meses llevará a cabo diversas iniciativas entre las que se prevén múltiples celebraciones y eventos. La fundación ha creado incluso una página web con motivo del cumpleaños, en la que se detallan las diferentes iniciativas planeadas para los próximos meses.

martes, 16 de noviembre de 2010

Buscar en Google el texto que seleccionemos en terminal.

Como soy un verdadero torpe, son estos pequeños detalles los que me hacen la vida linuxera más fácil. El desarrollador de Ubuntu Tweak ha implementado una pequeña modificación a la terminal de Gnome que nos permite buscar en Google el texto que seleccionemos, algo especialmente útil en el caso de errores.
Para instalar esta modificación, debemos ir a Ubuntu Tweak y allí, dentro de “Centro de fuentes”, en la sección “Emulator”, habilitar “GNOME terminal con Google search support”. Una vez actualicemos, la modificación estará instalada. Para usarla, simplemente seleccionamos el mensaje de error y pinchamos con el botón derecho.

Via:Ubuntu Tweak Blog

viernes, 20 de agosto de 2010

CliCompanión

Si eres como yo, todo un desastre en consola, CliCompanión es una aplicación que te viene como picha al culo, pues nos muestra una lista de comandos encima de una terminal donde ejecutarlos con un par de clics.Su funcionamiento es simple: seleccionamos el comando y pinchamos el botón “Run” para ejecutarlo. En el caso de que sea necesario incluir parámetros, aparecerá una ventana para que los introduzcamos. A pesar de que ya viene una lista de comandos incluida, podemos añadir y quitar cuantos queramos (y es lo mejor, porque la lista es corta). Tenéis el paquete deb en la web okiebuntu

lunes, 16 de agosto de 2010

Debian cumple diecisiete años!!!!

Un 16 de agosto de 1993 gracias a Ian Murdock, nació una de las mas usadas distribuciones de software libre en el panorama actual. Debian se encuentra precompilada, empaquetada y tiene un formato sencillo, acto para múltiples arquitecturas de ordenador y para varios núcleos. Debian estaba pensado para ser creada de forma cuidadosa y concienzuda, y ser mantenida y soportada con el mismo cuidado. Comenzó como un grupo de pocos y fuertemente unidos hackers de Software Libre, y gradualmente creció hasta convertirse en una
comunidad grande y bien organizada de desarrolladores y usuarios. Su nombre proviene de Deb de Debra, la esposa de Murdock e Ian su nombre. Es hoy una de las distribuciones claves en el desarrollo de GNU/Linux y base de muchas recientes distros como Ubuntu. La ultima versión estable es la 5.0 y su última actualización de esta versión se publicó el 26 de junio de 2010.

jueves, 8 de julio de 2010

Richard M. Stallman

Richard Matthew Stallman (nacido en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como "RMS", es un programador estadounidense y figura relevante del movimiento por el software libre en el mundo.
Entre sus logros notables como programador incluyen la participación en el editor de texto GNU Emacs, el compilador GCC, y el depurador GDB, bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento del software libre, como una alternativa al desarrollo y distribución del software no libre o privativo. Es también inventor del concepto de copyleft (aunque no del término), un método para licenciar software de tal forma que su uso y modificación permanezcan siempre libres y queden en la comunidad.

En el vidio se puede ver al santo San iGNUcius de la iglesia de Emacs Trabaja en la FSF, que es una fundación sin animo de lucro.El origen de este personaje lo podemos encontrar en el carácter "evangelizador" de Stallman, predicando las bondades del software libre y haciendo frecuentes analogías entre este movimiento y una religión. Para su interpretación suele vestirse con una túnica negra, colocarse en la cabeza el plato de un antiguo disco duro, a modo de aureola dorada, y sostener su computadora portátil que asegura sólo contiene software libre. Actualmente viaja por todo el mundo, espera sacar su propio kernel llamado Hore en el 2015.
También nos deja algunas perlas como las siguientes:
* Nuestro futuro depende de nuestra filosofía.
* Siempre que me manifiesto soy feliz.
* Si los programadores merecen ser recompensados por la creación de programas innovadores, bajo esta misma lógica deben ser castigados si restringen el uso de estos programas.

jueves, 29 de abril de 2010

Ubuntu 10.04 LTS Lucid Lynx

Puntual a su cita, hoy 29 de abril, los chicos de Canonical han publicado el Ubuntu 10.04, más conocido como Lucid Lynx. lo tenemos disponible para su descarga en su página Web
Algunas de las novedades incluidas en esta distribución son las siguientes:

- Mejora en la velocidad de arranque
- Versión de escritorio de Gnome elegida es la 2.30
- Renovación del aspecto visual de la distro, con un nuevo tema, nuevo fondo de pantalla, nueva pantalla de inicio y algún que otro cambio en los iconos.Ubuntu ha perdido su característico color marrón y pasa a un morado como color básico.
- Se incluirá PiTiVi para la edición multimedia.
- GIMP será eliminado de la instalación por defecto, aunque seguirá estando disponible, para el que lo necesite, desde los repositorios.
- MeMenu, un nuevo menú de estado del usuario que tiene como objetivo integrar en el escritorio Ubuntu las redes sociales que utilicemos (Twitter, Facebook, Identi.ca, etc.)

jueves, 4 de marzo de 2010

Rediseño de Ubuntu 10.04

Ubuntu dirá adiós al conocido tema ‘Human’ en su próxima versión, Ubuntu 10.04 Lucid Lynx, prevista para abril de este año.
Jono Bacon, el community manager de Ubuntu, hizo público ayer el aspecto de este nuevo tema que utilizará la próxima versión: ‘Light’. Y junto a él, una nueva pantalla de inicio, y un nuevo diseño para el logo de Ubuntu.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Ailurus te hace la vida más fácil.

Ailurus es una aplicacion que permite mejorar muchos aspectos ocultos de nuestro sistema operativo de una forma sencilla y gráfica. Ofrece información de nuestro ordenador (BIOS, CPU, placa base, batería); permite gestionar opciones de nuestro escritorio GNOME, como ocultar iconos, el comportamiento de las ventanas,...
También nos da acceso a varias opciones de Nautilus, como la caché de las miniaturas o las opciones del menú; facilita el sistema de instalación/desinstalación de aplicaciones, accediendo al repositorio más rápido, permitiendo la instalación offline o el acceso a aplicaciones que todavía no están empaquetadas en formato .deb.
Ailurus además permite mostrar consejos sobre el manejo de Ubuntu para ir conociendo poco a poco nuestro sistema. La aplicación puede ser utilizada en distribuciones Ubuntu (a partir de la 8.04), Linux Mint (a partir de la versión 5) y Fedora (desde la versión 10)

Pd: Aunque sea Windowsear un poco esta aplicación te hace la vida más sencilla.

jueves, 29 de octubre de 2009

Ubuntu 9.10 Karmic Koala ¡FINAL!


Hoy 29 de noviembre, están echando humo los servidores de Canonical ya que Ubuntu 9.10, más conocido como Karmik Koala, ya está disponible para su descarga.
Un repaso a las novedades de Ubuntu 9.10 Karmid Koala:
1. Mejoras en WUBI.
2. Pequeñas mejoras en el instalador (Ubiquity).
3. GRUB2 por defecto. Las mejoras ya las comentamos en GRUB 2 en Ubuntu Karmic Koala
4. Ext4 por defecto. Para los curiosos, como comentamos en su día, en algunas pruebas ext4 duplica y casi triplica los resultados de otros sistemas de ficheros como XFS, JFS, ReiserFS y ext3.
5. La carga de Ubuntu es ahora algo más vistosa, y bastante más rápida. De hecho Ubuntu 9.10 es capaz de cargar en sólo 5 segundos utilizando un SSD. El objetivo es cargar el sistema con un disco duro en menos de 10 segundos en Ubuntu 10.04 (en Abril).
6. Como parte de los esfuerzos por mejorar el tiempo de carga de la distribución se ha sustituido el programa de arranque gráfico que venía utilizando Ubuntu, USplash, por un nuevo software desarrollado por la gente del Ubuntu Desktop Experience: XSplash. Uno de los desarrolladores de Ubuntu, Scott James Remnant, da una explicación más técnica del por qué de la sustitución de USplash y su negativa a utilizar Plymouth en su lugar (el software que utilizan Fedora y Mandriva) en Making a splash.
7. Se utiliza sreadahead para precargar datos que el sistema de arranque va a necesitar, y para almacenarlos en una caché de forma que estén disponibles para próximos arranques del sistema.
8. Se da un paso más en el reemplazo de sysvinit por un sistema en el que Scott James Remnant (de nuevo) lleva trabajando unos años y que recibe el nombre de Upstart. Upstar está presente en Ubuntu desde la versión 6.10, pero no se aprovechaba en todo su potencial hasta ahora, y permitirá mejorar la paralelización del proceso de arranque. Upstar también se utiliza en mayor o menor medida en Fedora y Maemo de Nokia, y se espera que Debian comience a utilizarlo próximamente.
9. El aspecto de la pantalla de login (GDM) se ha modificado, así como el fondo de pantalla, los iconos y el tema por defecto, Human, que ahora tiene un tono más oscuro. El Ubuntu Desktop Team promete más y mejores cambios en próximas versiones.
10. Nuevos fondos de pantalla y fondos que cambian automáticamente con el tiempo.
11. Ubuntu Software Center (Aplicaciones -> Ubuntu Software Center) es una nueva aplicación que sustituye a “Añadir/Quitar programas” y que en el futuro crecerá para sustituir a synaptic, gdebi y el gestor de actualizaciones.
12. Software actualizado: Firefox 3.5, GNOME 2.28, kernel 2.6.31.
13. Nuevo cliente de mensajería, Empathy, que viene a sustituir a Pidgin e incluye funcionalidades tan interesantes como llamadas de audio, videoconferencia y compartir pantalla.
14. Canonical ha desarrollado una nueva aplicación llamada Quickly que busca facilitar el desarrollo de software, la creación de paquetes deb o el trabajo con sistemas de control de versiones. Esta no viene instalada por defecto; si queréis probarla
15. Mejoras en Uncomplicated Firewall y en la seguridad y la velocidad de AppArmor, la aplicación de Novell para mejorar la seguridad del sistema operativo mediante Mandatory Access Control (MAC).

martes, 20 de octubre de 2009

Hoy hace cinco años de la primera versión de Ubuntu


Un día como hoy, veinte de octubre de 2004, Mark Shuttleworth anunció la publicación de la primera versión de Ubuntu, una nueva distro GNU/Linux.
Ubuntu se estrenaba así con la versión 4.10 "Warty Warthog", con el kernel 2.6.8, Firefox 0.9.3 o GNOME 2.8, entre otras cosas. Desde entonces el recorrido de esta distribución no ha dejado indiferente a nadie, para unos es la joya de la corona del software libre y para otros es, al contrario, su mayor peligro.
Hoy nos encontramos con un Ubuntu con cinco años de edad, a nueve días de publicar la versión 9.10.

¡Felicidades, Ubuntu!

domingo, 4 de octubre de 2009

Ubuntu 9.10 Karmic Koala "Beta"


Como nos tienen acostumbrados los chicos de Canonical, con una puntualidad suiza y después de pasar por seis versiones Alpha, ya tenemos disponible para descarga la versión Beta de Karmic Koala.
Esta nueva versión, a parte de corregir incorpora nuevas funcionalidades y mejoras en referencia a la versión anterior, la 9.04.
* Upstart: es un sistema basado en eventos diseñado por Ubuntu que substituye al daemon /sbin/init y que se encarga de las tareas y servicios durante el proceso de arranque y apagado de sistemas. Upstart mejora en rendimiento al ya “venerable” sistema de arranque basado en System-V. Según canonical Upstart se utilizará en la mayoría de distribuciones linux.
* Boot Experience: Mejoras en la visualización en el arranque del sistema.
* Software Center: nuevo Ubuntu Software Center para instalar y desistalar aplicaciones.
* GNOME. Ubuntu 9.10 Beta ya incluye la última versión del escritorio GNOME 2.28.
* Empathy substituye a Pidgin como cliente de mensajería instantanea.
* Firefox 3.5 se incluye tambien por defecto.
* gdm 2.28 login manager reescrito por completo y mejorado visualmente
* Desarrollo de Aplicaciones con Quickly. Quicly ayudará a los desarrolladores a crear nuevas aplicaciones para Ubuntu y compartilas con otros usuarios vía paquetes .deb.
* Ubuntu Enterprise Cloud Images: Ubuntu 9.10 Beta incluye imágenes para uso común en Ubuntu Enterprise Cloud (UEC) EC2 de Amazon’s EC2.
* Ubuntu One File Sharing. Se incluye el servició de compartición de fichero Ubuntu One por defecto, proporcionando sincronización de ficheros con el sistema de almacenamiento en red Ubuntu One
* Linux kernel 2.6.31
* ext4 por defecto. El nuevo sistema de ficheros ext4 ya es el sistema de ficheros por defecto, aunque es posible usar la versiones anteriores
* GRUB 2 por defecto como sistema de arranque (substituye a GRUB “Legacy”.
* iSCSI. Mejorado el proceso de instalación de iSCSI. Ahora el sistema de fichero root tambien puede estar en iSCSI
* Uncomplicated Firewall mejorado.
Recordar que la versión Ubuntu 9.10 Release Candidate se lanzará el 22 de Octubre (el mismo día que Windows 7) y que seguramente la versión final llegará el 29 de Octubre.
El proceso de actualización desde de la versión de Ubuntu 9.04 es sencillo:
* Actualizar desde la versión Desktop de Ubuntu 9.04:
Apretar Alt+F2 y escribir “update-manager -d” (sin las comillas) dentro de cuadro de comandos. El sistema de actualización se abrirá y nos informará de que hay una nueva versión, la ‘9.10′ disponible. Seguir las instrucciones de la ventana.
* Actualizar desde la versión Server de Ubuntu 9.04:
Instalar el update-manager-core si no está instalado. Editar /etc/update-manager/release-upgrades y incluir Prompt=normal; Ejecutar la herramienta de actualización con el comando sudo do-release-upgrade -d; y seguir las instrucciones de la pantalla.